Mario Venturini - Instituto de Cirugia Maxilofacial

Cirugía Ortognática

 

La cirugía ortognática es un tipo de cirugía realizada para corregir problemas en la estructura de los huesos de la cara o la boca, especialmente cuando afectan la mordida, la respiración, el habla o la estética facial.

 

¿Para qué se usa la cirugía ortognática?

Se realiza cuando hay problemas severos de maloclusión (mala alineación de los dientes) que no pueden corregirse sólo con ortodoncia.

  • Algunos motivos comunes incluyen:
  • Maxilar superior muy adelantado o muy retraído.
  • Mandíbula muy grande o muy pequeña.
  • Asimetría facial (una parte del rostro más desarrollada que otra)
  • Problemas al masticar, hablar o respirar (como en el caso de apnea del sueño).
  • Sonrisa gingival (cuando se muestra demasiada encía al sonreír)

 

¿Cómo es el proceso? 

  1. Evaluación y planificación:
    • Se trabaja en conjunto con un ortodoncista.
    • Se toman fotografías, radiografías, escaneos 3D y modelos de los dientes.
  2. Tratamiento de ortodoncia previo:
    • Generalmente se usan brackets durante algunos meses antes de la cirugía para alinear los dientes.
  3. Cirugía:
    • Se realiza en un quirófano bajo anestesia general.
    • El cirujano reposiciona los huesos de la cara (maxilar superior, maxilar inferior o ambos, mentón) y los fija con placas y tornillos.
  4. Recuperación:
    • Puede tomar varias días.
    • Se necesita una dieta blanda, analgesia y seguimiento con el cirujano y ortodoncista.
    • Kinesiología oral.

 

Beneficios

  • Mejora funcional: masticación, habla, respiración.
  • Mejora estética: equilibrio facial y sonrisa.
  • Aumenta la calidad de vida y la autoestima del paciente.

 

Explorar casos